Julio,11-2022
Se entiende que todo aquel que de manera deliberada entorpece el desarrollo socioeconómico de un pueblo, está perjudicando de forma irrefutable a su patria, y ya se ha dicho en múltiples ocasiones que las empresas no han jugado el rol social que les corresponde, y si algo ha salido a flote con el caso medusa ha sido la ambición desmedida de la clase empresarial, que pagaban comisiones cercanas al 20% de los contratos en efectivo, prolijando corrupción, han apostado historicamente a la confección de los contratos «bajo la mesa» con los gobiernos; indiscutiblemente hacer esos negocios basándose en actos de corrupción es no tener el minimo respeto por el desarrollo nacional y del ciudadano dominicano.
En todo acto de corrupción hay corruptos como corruptores, que tienen la misma responsabilidad, aunque el corruptor tiene mayor responsabilidad ya que juega con la miseria de la gente y de los funcionarios, que con muchos años de políticas corporativas excluyentes han provocado.
En la República Dominicana nunca antes habían sonado tantos apellidos de abolengo, como ahora en el caso medusa, pero eso no significa que hayan estado fuera de las malas prácticas en toda la historia republicana, ya que han demostrado ser insaciables.
Hubo un caso que no ha salido de la mente del dominicano, que involucró a un grupo empresarial famoso de nuestro país, con un escándalo por falta de pago en las aduanas. Por lo que, hasta que las familias poderosas no entiendam que ellos tienen una cuota de responsabilidad en el desarrollo socioeconómico dominicano no habrá avance, recordando que ellos también son víctimas de la descomposición social que genera la falta de desarrollo de la gente.
¿Como es posible que República Dominicana, país que tiene las últimas 6 décadas en crecimiento económico, llegando a estar en varias ocasiones dentro de los cinco primeros en la región del Caribe y Latinoamérica, no haya tenido un desarrollo social proporcional a ese crecimiento?
El escándalo medusa pone al desnudo la falta de ética empresarial e irrespeto de las políticas corporativas en cuanto a misión, visión y valores, poniendo en contraste lo que predican, con lo que hacen.
De toda gran crisis surgen grandes oportunidades, y se aproxima una gran oportunidad que será muy positiva para el estado dominicano, ya que habrá más controles, habrá mayor responsabilidad corporativa desarrollando una nueva clase empresarial menos mezquina, con menos exenciones en impuestos, sobre todo ante una sociedad que ha cambiando, frente a un empresariado que tiene bajo costo en su producción ligado a los salarios bajos y que obtienen todas las ventajas competitivas al participar en los mercados internacionales, sin embargo no pagan los salarios que sus competidores pagan en sus respectivos paises, encima de todo eso hay mucha corrupción haciendo uso de artimañas con los fines de eliminar la cesantía y afectar a toda una nación trabajadora, pudiendo tener una mayor conciencia de desarrollo colectivo, optando por ser indiferentes y mezquinos.
¿Como es posible que muchas empresas exhiban miles de millones en utilidades (ganancias), sin embargo son insaciables para con sus trabajadores y para con el estado, evadiendo impuestos y realizando actos que riñen con la ley cómo el caso medusa, que ha hecho tendencia en todos los medios de opinión del país, han bailado en todos los gobiernos no tiene otra bandera política que su capital, apoyan campañas, apoyan candidatos e invierten a cambio de exenciones y licencias para operar, generando monopolios, desigualdad y más pobreza.
Cuando estudié economía en la universidad me enamoré de los principios que enarbola esa ciencia, sin embargo de inmediato noté que el famoso modelo del neoliberalismo implementado por Leonel en nuestro pais, era un modelo mezquino y que se sentía incorrecto.
La oligarquía mundial ha logrado imponer sus políticas económicas en muchos países y si no buscan equilibrio como existe en las sociedades nórdicas de Europa como: Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia, que son los países que mayor desarrollo colectivo han conseguido, seguiremos estancados.
Ha llegado el momento en la madurez colectiva para que se hagan los cambios necesarios y así pasemos de una sociedad sub desarrollada a una sociedad en desarrollo, estando a la par con el crecimiento económico que exhibimos en las distintas agencias y foros económicos del mundo.
Es un compromiso de todos, por lo que deben crearse más controles, se debe poner en las funciones del estado a gente pulcra y seria, y no estaría mal que se crease incentivos legales por rendimiento, y buenos salarios a los funcionarios, para evitar caer en corrupción, tampoco está mal que se sometan a la justicia a todos los que han faltado a la ley, ya que la cualidad que mejor adorna a toda sanción de un hecho punible, es la parte social donde sirve de ejemplo para que otros no lo comentan, a sabiendas de que hay un régimen de consecuencia que se convierte en equilibrio y a la vez un ente mismo de desarrollo social y económico.
Discussion about this post