Amediados de siglo, la Comunidad Económica Europea (CEE), la precursora de la moderna Europa, estaba a punto de ver la luz. A su vez, nuevas e incipientes tecnologías surgían, con la promesa de llevar el ocio a los hogares de los países occidentales: estamos hablando de la televisión.
Curiosidades sobre Eurovisión.
Aunque inicialmente pensado para la radio, algunos europeos ya tenían un televisor en sus casas, por lo que pudieron no solo oír, sino también contemplar la primera edición del festival de Eurovisión, en 1956, ideada por la Unión Europea de Radiodifusión (EBU).
En realidad, su objetivo inicial era probar los límites de la tennología de transmisión en vivo, y para ello se inspiraron en el Festival de Música de Sanremo de Italia para fundar el que sería el programa de televisión más longevo del continente europeo.
El ideólogo de este concurso histórico fue Marcel Bezençon, miembro de la EBU, cuya primera edición contó con solo siete participantes. En cambio, hoy son más de 40 los países que concursan. A lo largo de las décadas, Eurovisión ha introducido cambios y modernizaciones en sus normas, y también ha protagonizado numerosas anécdotas.
Conocido internacionalmente como Eurovision Song Contest, el festival de la canción no ha dejado de emitirse ni una sola vez desde hace más de 60 años.
Eurovisión y el coronavirus
Solo en 2020, debido a la crisis del coronavirus, tuvo que se aplazado. En su lugar, el 15 de mayo de 2020 se emitió un programa que recopilaba las actuaciones en formato de videoclip de todos los artistas que se habrían subido al escenario una noche como esta, llamado Europe Shine a Light (Europa enciende una llama), en clara referencia a la esperanza en tiempos difíciles.
A principios de la década de 1990, con el final de la Guerra Fría, se produjo un aumento repentino en el número de participantes, y muchos países del antiguo Bloque del Este empezaron a competir por primera vez, un proceso de adhesión que continúa a día de hoy, con más y más países unidos.
Por ello, en 2004 la EBU introdujo el formato de semifinales. Ahora todos los países, excepto los «cinco grandes» (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) junto con el país anfitrión, deben estar entre los 10 mejores de la semifinal para entrar en la final.
El festival de Eurovisión está organizado por la European Broadcasting Union, la alianza de medios de servicio público más importante del mundo, que representa a 117 miembros de 56 países y 34 asociados adicionales en Asia, África, Australasia y América.
Repasemos algunas curiosidades sobre el concurso más célebre y longevo de Europa.
1.El primer Eurovisión
La Unión Europea de Radiodifusión (EBU) organizó el primer concurso europeo de la canción, que fue celebrado en la localidad suiza de Lugaño en 1956.El primer ganador del Festival de Eurovisión fue también su antrifión, Suiza, de la mano de la artista Lys Assia y con la canción «Refrain».Pero en esta edición, los puntajes de la votación nunca se hicieron públicos, dejando espacio para mucha especulación.La primera edición de Eurovision Song Contest fue emitida por radio, y también por televisión para los pocos europeos que disponían de un televisor en casa.
2.La sintonía de Eurovisión
El festival de Eurovisión siempre comienza con el Prélude du Te Deum compuesto por Marc-Antoine Charpentier.
3.Empate cuádruple
En 1969 hubo cuatro ganadores. España, Reino Unido, Países Bajos y Francia empataron a 18 puntos; pero, por aquel entonces, no había reglas para un empate.Hoy, en caso de empate, ganaría el país a quien haya votado un mayor número de países.
4.El concursante más joven
El participante másjoven fue Jean Jacques, de Mónaco, de 12 años. Representó a Mónaco en Eurovisión 1969 con la canción Maman, Maman.
5.El concursante más anciano
Por contraposición, el concursante de mayor edad de la historia de Eurovisión fue Emil Ramsauer a los 95 años, de la banda suiza Takasa, en 2013.
6.El palmarés más alto
Irlanda es el país que más veces ha ganado Eurovisión de la historia, acumulando un total de 7 victorias (1970, 1980, 1987, 1992, 1993, 1994 y 1996).
7.El récord de puntos
Portugal tiene el récord de puntos en una gran final. En 2017, Salvador Sobral ganó con 758 puntos con la canción Amar Pelos Dois.
8.El perdedor más antiguo
De los países tradicionales de Eurovisión, que llevan participando décadas en el festival desde sus primeras ediciones, Chipre es el mayor perdedor, dado que nunca han obtenido una victoria.
9.Los pies descalzos son ganadores
Cinco ganadores actuaron descalzos en la historia de Eurovisión: Sandie Shaw (1967), Sertab Erener (2003), Dima Bilan (2008), Loreen (2012) y Emmelie De Forest (2013).
10.No más de seis personas
No está permitido que haya más de seis personas en el escenario (incluidos cantantes y cuerpo de baile). Hasta Eurovisión de 1971, el límite era de tres personas. Tampoco están permitidos los animales.
11.La fecha más temprana…
El concurso de canciones de Eurovisión se lleva a cabo normalmente cada año en mayo. La fecha más temprana de Eurovisión fue en 1957, el 3 de marzo.
12… y la más tardía
La más tardía, en 1999, cuando se celebró el 29 de mayo.
13.Tragedias
En 1974, el presidente francés, Georges Pompidou, murió durante la semana de Eurovisión. La emisora francesa decidió retirarse del concurso. El funeral se celebró el mismo día del concurso.
14Morosos eurovisivos
Rumania fue expulsada de Eurovisión 2016 debido a deuda impaga a los organizadores del concurso, la Unión Europea de Radiodifusión.
15.Boicot a España
Austria decidió no participar en el concurso de 1969 en Madrid porque España, en ese momento, estaba gobernada por el dictador Francisco Franco.
16.La canción más corta de Eurovisión
En 2015, la canción de Finlandia Aina Mun Pitää solo dura 1 minuto y 27 segundos. Hoy, todas las canciones de Eurovisión no deben durar más de tres minutos.
17.La más versionada
La canción más versionada de Eurovisión es Nel Blu Dipinto Di Blu interpretada por Domenico Mudugno en 1958, también conocida como Volare. La canción ha sido versionada por estrellas famosas como Dean Martin, Cliff Richard y David Bowie.
18.La, la, la…
La canción española La La La de Masiel que ganó la edición de 1968 contenía nada menos que 138 las.
19.Los más famosos
En Eurovisión han participado grandes estrellas de la música internacional, tanto el solitario como en grupo. Por ejemplo, ABBA obtenía la victoria para Suecia en 1974; y Céline Dion ganaba Eurovisión por Suiza en 1988.
20.Y la ganadora recibirá… un escaño
Cuando la cantante ucraniana Ruslana ganó Eurovisión en 2004, fue recompensada con un escaño en el Parlamento.
21.Naciones amigas
Australia ha transmitido el Festival de Eurovisión cada año desde 1983.Por otro lado, Marruecos ha participado solo una vez en Eurovisión, en 1980, con la canción Bitaqat Hub intepretada por Samira Saïd
22.Un anfitrión ausente
Israel es el único país ganador (1979) que no participó como anfitrión al año siguiente (1980) debido al Día de la Memoria de Israel.
23.Noruega, líder del último puesto
Noruega es el país que más veces ha terminado en último lugar (1963, 1969, 1974, 1976, 1978, 1981, 1990, 1997 y 2001). Y por esa razón, o por casualidad, ocupa el último puesto en nuestra galería.
Discussion about this post