Febrero 10-2023.
En este año 2023 corresponde aumentar el salario mínimo del sector privado no sectorizado y en medio del debate por adelantado, el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps García, dijo ayer que República Dominicana debe abocarse a un pacto por salarios reales dignos donde se pueda aumentar de forma sostenible y constante los sueldos mínimos de los ciudadanos.
Consideró que con esta medida la brecha que existe entre salarios mínimos y el costo de la canasta básica vayan reduciéndose.
Agregó que propuso diálogos y que los sectores están lo ven positivo, por lo que solo falta llegar a un acuerdo para ponerlo en operación.
La propuesta, tanto del sector de los trabajadores, como de los empleadores se debe discutir en el Comité Nacional de Salarios, que es el espacio institucional para ello”, expresó de Camps García durante la IV Conferencia Iberoamérica de Ministros de Trabajo y Máximos Responsables de la Seguridad Social que se está realizando en Bávaro, provincia La Altagracia.
Indicó que el objetivo es tener la decisión del aumento de salarios lo más pronto posible. No especificó de cuánto sería el aumento, pero afirmó que si será mejorado.
Centrales sindicales
El presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical, Rafael (Pepe) Abreu, dijo que la declaración del ministro de Trabajo “es una verdad de apuño”, pero que los empresarios han dado mucha vuelta al respecto.
“Él (ministro de Trabajo) sabe muy bien que el intento que se hizo a raíz de la propuesta que, precisamente, la hizo él el año pasado, fue esa con los empresarios, pero estos señores dieron vueltas, vueltas y vueltas y, en definitiva, nunca respondieron a esa propuesta que nosotros acogimos como parte laboral”, enfatizó Pepe Abreu.
Sobre el pacto, Abreu señaló que se debe, primero, discutir el aumento salarial que corresponde este año y posteriormente abocarse a realizar el pacto.
Comité de Salarios
Hace tres semanas se inició la reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), en donde las centrales sindicales presentaron su propuesta de realizar de que se aumente un 35 % al salario mínimo y , también, que se haga un pacto por el salario.
El pacto es para que se incrementen los salarios por ajuste inflacionario anual automático y por productividad laboral ganada como mecanismo de ajuste salarialoficial.
“El próximo lunes se reúne el Comité Nacional de salarios a las diez de la mañana y nosotros vamos con la misma posición de 35 % de aumento y les vamos a pedir al gobierno que, como son tres partes, ya nosotros hicimos una propuesta, los empresarios no tienen propuesta, pues, entonces, que el gobierno haga una propuesta”, indicó Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).
Discussion about this post