SD, 22 Agosto 2022.
Al participar en el Foro Regional Virtual Educa Gran Caribe 2022, que se desarrolla en la Universidad del Caribe (Unicaribe), Hernández puntualizó que dentro de los ejes claves que se impulsan para la transformación del sistema educativo está modificar la Ley General de Educación 66-97, una normativa que será adaptada a los tiempos actuales para brindar a los niños, niñas y adolescentes contenido educativo reformado a partir de un currículo más eficiente.
Destacó que se ha dispuesto la duplicación de los fondos al Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) para que los más de 120 mil docentes que conforman el sistema reciban competencias que estén a la altura de los tiempos actuales para hacer el proceso educativo más eficiente.
Al ofrecer la conferencia “Futuro de la educación”, el ministro Hernández subrayó asimismo que impulsarán el uso de las tecnologías en los procesos educativos, especialmente para los primeros cuatro años de escolaridad, niños y niñas de entre seis y nueve años de edad, “debido a que históricamente en estos grados se ha producido un gran déficit de aprendizaje, agravado por la pandemia”.
“La educación híbrida debe ser parte integral de las políticas públicas en educación, pero cuidando la calidad de los contenidos educativos y la gestión del proceso de aprendizaje”, aclaró el ministro.
Discussion about this post