El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) informó este viernes la determinación de comparabilidad que permite a estudiantes estadounidenses estudiar medicina en el país con préstamos federales del Gobierno de los Estados Unidos recibió el voto de manera unánime.
La información aseguró que el organismo estadounidense destacó el trabajo realizado en ese sentido por el titular del Mescyt, Franklin García Fermín, y el viceministro de Evaluación y Acreditación, Juan Francisco Viloria.
Estos funcionarios, así como la Asociación Dominicana de Facultades de Escuelas Medicina (Adofem) y el asesor internacional Juan Martínez, elaboraron el informe oficial que, tras ser sometido a revisiones constantes, fue aprobado por un jurado evaluador del NCFMEA.
García Fermín dijo que el propósito de la revisión del organismo académico norteamericano fue dar seguimiento a la comparabilidad continua del sistema de acreditación médica del país para los programas de doctor en medicina.
Agregó que, según la ley estadounidense, las escuelas acreditadas en un país que el NCFMEA considere comparables pueden aplicar para participar en el programa de préstamo federal de los Estados Unidos.
Este es un logro de todos porque en este documento está plasmado el esfuerzo del papel que jugó cada rector y decano de diferentes universidades del país para mejorar y eficientizar las inquietudes que presentaban las escuelas de medicina», expresó el ministro.
De su lado, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Miguel Robiou, dijo que el país ha sido supervisado por el NCFMEA y se encontró que «usamos estándares para acreditar nuestras facultades de escuelas de medicina que son comparables a los estándares utilizados para acreditar facultades de medicina en los Estados Unidos.
Fuente/ AC.
Discussion about this post