• Blog
viernes, septiembre 22, 2023
  • Login
  • Register
Digital Punta Cana
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Turismo
  • Cruceros
  • Mundiales
  • Política
  • Adictos a la lectura
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Turismo
  • Cruceros
  • Mundiales
  • Política
  • Adictos a la lectura
No Result
View All Result
Digital Punta Cana
No Result
View All Result

EEUU reúne a decenas de países para combatir el fentanilo

Casi 110,000 estadounidenses murieron en 2022 por sobredosis de drogas, la mayoría por opioides sintéticos como el fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína.

Digital punta cana by Digital punta cana
julio 8, 2023
in Mundiales
0
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos reunió este viernes a decenas de países en un intento de combatir el fentanilo, con la notoria ausencia de China, acusada de ser la principal fuente de las sustancias químicas con las que los cárteles mexicanos fabrican ese opioide.

En una reunión virtual, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo a los ministros de más de 80 países, entre los que figura México, que Estados Unidos era «el canario en la mina de carbón» porque acusó el golpe antes que otros.

Casi 110.000 estadounidenses murieron en 2022 por sobredosis de drogas, la mayoría por opioides sintéticos como el fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína.

«Una vez saturado el mercado estadounidense, las empresas criminales transnacionales se dirigen a otros sitios para ampliar sus beneficios», afirmó Blinken.

«Si no actuamos juntos con una urgencia extrema, más ciudades de todo el mundo soportarán los costes catastróficos» que se ven en Estados Unidos.

La adicción en Estados Unidos se disparó a partir de la década de 1990, cuando las empresas farmacéuticas comercializaron agresivamente los analgésicos, con un efecto desproporcionado en los veteranos de las guerras en Irak y Afganistán.

En respuesta, Washington presionó a China, de donde procede la mayoría del fentanilo, para que prohibiera las exportaciones, lo que hizo en 2019.

Pero China sigue siendo un productor de las sustancias químicas (llamadas precursores) que se usan para fabricar fentanilo. Parten a México y América Central, donde los cárteles producen analgésicos y los introducen de contrabando en Estados Unidos.

En un contexto de gran tensión en las relaciones entre China y Estados Unidos, los congresistas estadounidenses han culpado públicamente a Pekín de la epidemia de opiáceos y piden que se tomen medidas enérgicas.

China rechazó la invitación a participar en la reunión alegando que cree en la cooperación internacional contra las drogas, pero estima que Estados Unidos ha transmitido un mensaje equivocado al imponer sanciones a empresas chinas por tráfico de fentanilo.

China «se opone firmemente a desprestigiar y atacar a otros países o a imponer sanciones unilaterales a otros países en nombre de la lucha antinarcóticos», declaró en Pekín el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Weng Wenbin.

Una epidemia 

Todd Robinson, subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, afirmó que a Estados Unidos le gustaría que participara en citas similares en el futuro.

Precisó que Pekín está en contacto con los países que sí participan, cuya misión consiste en «esforzarse contra estas cadenas de suministro» e «implicarse» con China.

Blinken reconoció implícitamente que la acción de China no acabará con la epidemia porque «cuando un gobierno restringe agresivamente un precursor químico, los traficantes simplemente lo compran en otro lugar».

La coalición, que se reunirá sesión presencial en septiembre, al margen de la Asamblea General de la ONU, también examinará las mejores prácticas nacionales en el tratamiento de las adicciones.

Abordará asimismo otras drogas sintéticas como el captagón, un estimulante similar a las anfetaminas cuyo consumo ha aumentado en los países árabes, entre ellos Arabia Saudita, que participó en la reunión del viernes.

Una investigación realizada por la AFP en noviembre reveló que Siria, un país devastado por la guerra, posee una industria del captagón por un valor equivalente a 10.000 millones de dólares, que se usan para financiar tanto al presidente Bashar al Asad como a muchos de sus enemigos.

Fuente: Listín Diario

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Previous Post

Erika Ponce Sales, diseñadora de pequeñas esculturas de joyas

Next Post

China lamenta «incidentes inesperados» que dañaron lazos con EEUU (viceprimer ministro)

Discussion about this post

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Turismo
  • Cruceros
  • Mundiales
  • Política
  • Adictos a la lectura
Para Información y Denuncias comunicarse al 829 805 3344. Este medio difunde informaciones verídicas y que se corresponden solamente con la verdad.

© 2021 Digital Punta Cana - Todo los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Turismo
  • Cruceros
  • Mundiales
  • Política
  • Adictos a la lectura

© 2021 Digital Punta Cana - Todo los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist