Julio 16-2022
Pekín pidió, por ejemplo, la creación de una fuerza policial internacional que se desplace a la isla y sanciones inmediatas contra individuos implicados en la violencia que azota a ese país caribeño. El Consejo no fue tan lejos.
China reclamó medidas más contundentes para ayudar a Haití a combatir el grave problema de inseguridad ciudadana, entre ellas una fuerza policial internacional y el embargo de armas inmediato para restar poder de fuego a las bandas delictivas que azotan al país, aunque finalmente Pekín se declaró satisfecho con los compromisos alcanzados en el Consejo de Seguridad de la ONU y respaldó la resolución aprobada hoy por unanimidad.
Ello, debido a que el mandato aprobado este viernes deja las puertas abiertas a la adopción en el corto plazo de medidas más radicales si las aprobadas hoy resultan no ser suficientes.
China es una de las cinco naciones miembros permanentes con poder de veto del Consejo de Segurdad, junto a Estados Unidos, Francia, Rusia y el Reino Unido. Otros diez países sin poder de veto se rotan en esta instancia.
La delegación china en el Consejo de Seguridad además había pedido sanciones inmediatas contra individuos implicados en la violencia y la creación de una fuerza policial internacional.
El texto aprobado no llega tan lejos y se limita a amenazar con esas sanciones y a pedir al secretario general de la ONU, António Guterres, que discuta con el Gobierno haitiano y otros países posibles fórmulas para dar apoyo externo a las autoridades en su lucha contra las pandillas, lo que a la postre tampoco cierra las puertas a la propuesta china de actuar aún con mayor firmeza.
En el texto, el Consejo de Seguridad aborda varias de las cuestiones más acuciantes para Haití, que está en medio de una grave crisis económica, humanitaria y de violencia.
Así, la resolución «llama a los Estados miembros a prohibir el suministro de armas pequeñas, ligeras y munición a actores no estatales que participan o apoyan la violencia de las pandillas, actividades criminales o abusos de los derechos humanos».
Además, pide que se trabaje para impedir el flujo ilícito de armamento con un mayor intercambio de información y combatiendo a los traficantes.
Discussion about this post