• Inicio
  • Turismo
  • Hoteles
  • Eventos
  • Excursiones
  • Contact Us
  • Aerolíneas
  • Cruceros
martes, mayo 17, 2022
  • Login
Digital Punta Cana
Advertisement
  • Inicio
  • Turismo
  • Hoteles
  • Eventos
  • Excursiones
  • Contact Us
  • Aerolíneas
  • Cruceros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Turismo
  • Hoteles
  • Eventos
  • Excursiones
  • Contact Us
  • Aerolíneas
  • Cruceros
No Result
View All Result
Digital Punta Cana
No Result
View All Result

«El inicio turístico de la isla de La Palma fue a raíz de la erupción del Teneguía»

redaccion by redaccion
septiembre 24, 2021
in Turismo
0

Francisco Javier Dóniz, responsable de Geoturismo de INVOLCAN, explica que el Vesubio o el Etna (Italia) y las islas volcánicas griegas también se han convertido en referentes turísticos

“Los cambios morfológicos por el volcán en la isla de La Palma ya se aprecian”, explica Francisco Javier Dóniz Páez, doctor en Geografía y científico colaborador responsable de Geoturismo del Instituto Vulcanológico de Canarias (INVOLCAN), en una entrevista en exclusiva para Tourinews. El experto, que también es profesor en la Universidad de La Laguna (Tenerife), se encuentra realizando trabajo de campo tras la erupción del volcán de La Palma el pasado 19 de septiembre de 2021.

Para él, en este momento «lo prioritario es centrarse en la destrucción que está causando el volcán” y en la ayuda a las personas afectadas. Sin embargo, a largo plazo, cree que la zona se convertirá en un atractivo turístico, tal y como sucedió con el volcán Teneguía y también ocurre en multitud de ubicaciones alrededor del mundo. “Hay estudios científicos que hablan de que el inicio turístico de la isla de La Palma fue a raíz de la erupción de ese volcán”, destaca.

Pregunta (P): Si lo tradujéramos del lenguaje científico a un vocabulario más coloquial, ¿cómo explicaríamos lo que ha sucedido en La Palma?

NoticiasRelacionadas

Explota el emblemático Hotel Saratoga de La Habana (Cuba)

mayo 6, 2022

“Tenemos que reconocer que el Turismo de República Dominicana no se ha creado en 20 meses”

mayo 6, 2022

Respuesta (R): Lo que se está produciendo es una erupción volcánica y es el tipo de erupción más habitual que hemos tenido en el periodo histórico desde el siglo XV en las Islas Canarias y también con anterioridad.

P: ¿Cuánto se cree que durará esta erupción?

R: Si tenemos en cuenta el número medio de días que han estado en actividad los volcanes históricos de La Palma, ha sido de 54 días. Es verdad que hay volcanes que han estado mucho menos tiempo, como el Teneguía, que estuvo poco más de una veintena de días, y hay otros que llegaron a estar tres meses. Entonces, aventurarse a decir cuánto va a durar es difícil, depende del volumen de magma que tiene que desalojar, de la tasa de emisión que tiene el volcán… Es una pregunta que yo entiendo que la gente necesita que se responda con precisión, pero es complicado hacerlo.
 

IMG 20210921 WA0045 1

El tiempo geológico no es comparable al tiempo humano. 50 años en geología no es nada»


P: Los casi 50 años que han pasado desde la erupción del Teneguía, en tiempo geológico es como si hubiera pasado un minuto…

R: Es mucho menos de un minuto. El tiempo geológico no es comparable al tiempo humano. 50 años en geología no es nada.

P: ¿Es como si no hubiese parado la erupción del Teneguía?

R: Exactamente. De hecho, se considera que La Palma es una isla activa y todo el sur de la isla, que se ha estado construyendo desde hace cientos de miles de años, se considera que es activo. Es una isla geológicamente reciente, a pesar de tener incluso más de un millón de años en su edificación.

P: ¿Qué cambios se producirán en la isla?

R: Ahora mismo los cambios morfológicos ya se ven. Yo estoy haciendo ese trabajo, la reconstrucción de la forma del relieve. En la zona en la que estoy ya se ha construido un edificio volcánico que ha generado una nueva montaña, por así decirlo. En el caso de que la lava llegue al mar, como parece que será, generará un delta lávico, es decir, un incremento de la superficie de la isla similar a lo que ya provocó el Teneguía en el año 1971 o la propia erupción del año 1949 del San Juan.

P: Cuando explosionó el Teneguía, ¿también se creó una extensión de la isla?

R: Sí, en la punta sur de la isla [Fuencaliente] se incrementó la superficie por el avance de las coladas de lava cuando entran al mar.

P: Cuando sucede esto, ese terreno nuevo, ¿de quién es?

R: Pues, en principio, el terreno que se gana nuevo es público, pero no estoy muy seguro. Lo que sí tengo entendido es que por donde circulan las coladas de lava, si era tu propiedad, sigue siendo tu propiedad, pero cubierto de lava. En el caso de La Palma, desgraciadamente estamos viendo cómo la lava destruye viviendas, campos de cultivo, infraestructuras públicas.
 

cultivos en suelo volcánico

Cultivos en suelo volcánico

P: ¿Y esa zona se queda inservible? Es decir, ¿la lava no se puede picar para recuperar el terreno fértil que hay debajo?

R: Sí. A ver, lo que hemos hecho aquí en Canarias cuando hemos tenido una superficie volcánica reciente es sorribarla, aplanarla y ponerle suelo vegetal encima –lo que se llama suelos de préstamos– y las hemos vuelto a cultivar. De hecho, aquí en la zona de La Bombilla, que es la parte del delta lávico generado en el año 1949, así se ha hecho con los cultivos de plataneras de esa zona. Se destruye la colada de lava para instalar suelos de cultivo encima porque el proceso natural puede tardar cientos o miles de años en generarlo.
 

La tierra es recuperable para cultivo. Así se ha hecho anteriormente con las plataneras de esa zona»

P: Tratando de no frivolizar la catástrofe de La Palma, pero mirando hacia el futuro, ¿se podría dar alguna similitud en la posible evolución turística del volcán de La Palma con Timanfaya, en Lanzarote?

R: Sí, sin quitarle hierro al asunto y teniendo en cuenta que ahora lo prioritario es centrarse en la destrucción que está provocando el volcán, sobre todo la colada de lava y la caída de las cenizas, no hay duda de que será un atractivo turístico, igual que sucedió con el Teneguía. De hecho, hay estudios científicos que hablan de que el inicio turístico de la isla de La Palma fue a raíz de la erupción de ese volcán. Yo creo que el turismo volcánico existe, es una modalidad que la literatura científica la inicia con el gran tour, el viaje de la aristocracia europea hacia países como Italia –para ver el Vesubio o el Etna– o a las islas volcánicas griegas. Ahora es una modalidad de turismo muy potente en todas las regiones en las que hay volcanes, tanto en actividad como extintos. Un ejemplo, como bien has dicho, es el Parque Nacional de Timanfaya, que casi en su totalidad fue generado por la erupción de 1730-1736. Aquí en La Palma también tienen el Centro de Interpretación de Los Volcanes, de los volcanes históricos de San Antonio y del Teneguía; o el Centro de Interpretación Cañas de Fuego, vinculado a los tubos volcánicos que generó la erupción del año 1949. En la isla de Tenerife, la Cueva del Viento… Es decir, hay un sinfín de ejemplos en Canarias y en todo el mundo del uso turístico que se les da a los volcanes.

FUENTE: TOURI NEWS

Previous Post

Arranca el Space & Underwater Tourism Summit en Les Roches Marbella

Next Post

Jet2 reanuda sus vuelos a Turquía, tras salir este país de la ‘lista roja’

Next Post

Jet2 reanuda sus vuelos a Turquía, tras salir este país de la 'lista roja'

Discussion about this post

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Directores del IAD y el INDRHI acuerdan con desalojados de Montegrande soluciones de viviendas y asentamientos agrícolas
  • Explota el emblemático Hotel Saratoga de La Habana (Cuba)
  • Salud Pública vacunará contra sarampión, poliomielitis y rubeola en Jornada de Inclusión Social «Primero Tú»
  • “Tenemos que reconocer que el Turismo de República Dominicana no se ha creado en 20 meses”
  • Palma, primer puerto español que limita a tres los cruceros al día

DESTACADAS

Turismo

Explota el emblemático Hotel Saratoga de La Habana (Cuba)

by Redacción 03
mayo 6, 2022
0

El edificio ha quedado casi destruido y, por el momento, se desconoce si ha provocado daños personales El emblemático Hotel Saratoga de...

Read more
Turismo

“Tenemos que reconocer que el Turismo de República Dominicana no se ha creado en 20 meses”

by Redacción 03
mayo 6, 2022
0

El profesional hotelero Óscar Lora ha querido reconocer el trabajo de todos los integrantes del sector turístico que “creyeron, apostaron...

Read more
Aerolíneas

Los aeropuertos alertan: habrá retrasos en verano por falta de personal

by Redacción 03
mayo 6, 2022
0

Ya lo habían advertido en un informe reciente, pero este viernes los servicios aeroportuarios de asistencia en tierra y los aeropuertos...

Read more
  • Inicio
  • Turismo
  • Hoteles
  • Eventos
  • Excursiones
  • Contact Us
  • Aerolíneas
  • Cruceros
Contacto: +(829) 374-8825

© 2021 Digital Punta Cana - Todo los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Turismo
  • Hoteles
  • Eventos
  • Excursiones
  • Contact Us
  • Aerolíneas
  • Cruceros

© 2021 Digital Punta Cana - Todo los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In