Diciembre 04-2022.
Elon Musk ha revelado este miércoles a través de un comunicado oficial que dentro de solo seis meses podremos ser testigos de los primeros humanos a los cuales se les insertará un implante cerebral «Link» de la empresa neurotecnológica «NEURALINK».
Este chip ya ha sido probado con animales de experimentación, como cerdos y monos, lo que nos ha permitido observar las demostraciones de cómo un mono es capaz de jugar «Pong», un videojuego básico, controlándolo únicamente con su cerebro, así como escribiendo en una computadora telepáticamente, así como lo leíste, sin utilizar el teclado, únicamente con su mente.
Aunque muchos podrían pensar que esto no es más que ciencia ficción, la realidad es que los avances en la ciencia y tecnología están a otro nivel, y NEURALINK ha demostrado que su implante cerebral es un autentico y funcional interfaz cerebro-computadora, que permite controlar dispositivos con solo el pensamiento, veamos todos los detalles de esto a continuación.
¿Qué es y cómo funciona «Link»?
«Link» es un implante cerebral de tamaño milimétrico que consta de miles de finos y flexibles hilos a escala micrométrica que contienen muchos electrodos, este se instala en el cerebro a modo de que cada hilo se conecte directamente a las áreas cerebrales que controlar el movimiento, lo que implica algo así como una pequeña expansión de las propias redes neuronales.
Una vez instalado en el cerebro, el implante funge como un auténtico interfaz cerebro-computadora, el cual se debe conectar mediante Bluetooth al móvil, ordenador, mouse o teclado para controlarlos directamente con solo pensarlo. De este modo, esto podría permitir realizar actividades como mandar mensajes o navegar en internet telepáticamente.
A la par del desarrollo y mejora de Link, se está trabajando en la neurocirugía automatizada de alta precisión, pues el implante de este dispositivo en el cerebro requiere de un procedimiento sumamente limpio y fino que la mano humana no puede realizar, por lo tanto, se está construyendo un sistema robótico que el neurocirujano puede usar para insertar de manera confiable y eficiente estos hilos.
¿Cuál es el objetivo del desarrollo de «Link»?
«Link» se plantea como un dispositivo médicocuyo objetivo inicial y principal es ayudar a las personas con parálisis (como tetraplejia), que pierden la capacidad de mover todo el cuerpo o una parte del mismo, a poder comunicarse y recuperar, en la medida de lo posible, su independencia mediante el control de ordenadores o móviles de manera telepática, únicamente con su cerebro.
Y esto no es todo, pues, a diferencia de otros implantes cerebrales que actualmente están aprobados para su uso médico, los cuales están programados únicamente para emitir ciertos estímulos al cerebro y modular su actividad, Link, al ser un interfaz cerebro-computadora, es capaz de transmitir información hacía y desde el cerebro.
De este modo, se espera que en el futuro no sea solo capaz de ayudar a las personas con parálisis, sino que se pueda aplicar propiamente para restaurar la función motora y/o sensorial, así como para tratar una amplia gama de trastornos neurológicos en los cuales las redes neuronales están alteradas.
Hasta ahora Link solo se ha probado en ensayos preclínicos en animales, pero ahora se ha anunciado que las pruebas en humanos comenzaran a mediados del 2023, lo que implica un gran paso para esta innovadora tecnología; según se indica en NEURALINK, lo principal es trabajar en las innovaciones pertinentes para desarrollar un dispositivo médico totalmente seguro para la implantación en humanos.
Discussion about this post