República Dominicana está afectada por una sequía que va desde moderada hasta extrema, en más de un 80 % de su territorio, pero en el punto más crítico están precisamente en las provincias donde la agricultura es la principal actividad económica.
Si bien los incendios forestales han destruido grandes cantidades de bosques, y no se detienen, la repercusión en la zona agrícola y la ganadería se extiende hasta la economía de los hogares con posible escasez de productos básicos y altos precios.
Para fines agrícolas, se evalúa la sequía entre 40, 50, 100 y 125 centímetros de profundidad de la capa vegetal y en el país el mapa muestra el rojo más intenso en las regiones productivas
Vegetales, granos, víveres y otros necesitan agua
Constanza, que centra su mayor productividad económica en el cultivo de frutas y vegetales, enfrenta una sequía extrema. Los incendios forestales han destruido hectáreas de bosques en la zona de Valle Nuevo y otras. Aquí están importantes invernaderos de estos productos, que además, se exportan a distintos países.
En San Juan, también llamado el “Granero del Sur”, productor de granos, como habichuelas, maíz, arroz y otros rubros, está en rojo por la falta de agua.
Sobre los niveles de las presas y embalses, los reportes más recientes indican que han bajado hasta un 40%, lo que indica que no hay suficiente agua para el riego.
Monte Plata
En Monte Plata que produce ñame, yuca, yautía, cítricos y otros, se encuentra el alerta por la poca agua, pese a tener unos de los mayores reservas naturales como es Los Haitises.
Ocoa y Barahona
Estas dos provincias sureñas, productoras de café, papa, habichuelas, aguacate, plátanos, frutas y vegetales, también están en punto crítico.
Fuente;ListinDiario
Discussion about this post