“Estamos todos enfocados en diversificar la cartera. Queremos que todos puedan venir y acceder a estos recursos, por lo que estamos abiertos a cualquier tipo de presentación o cualquier cosa que quieran presentarnos”, expresó Torres durante un Desayuno Temático, organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Inversiones en industrias
Al explicar la visión y vinculación del sistema de pensiones con las industrias, Torres subrayó que este sector ha sido uno de los más impactados por los fondos de inversiones, ya que cuenta con 40 emisiones aprobadas por más de 254,000 millones de pesos dirigidos a empresas de manufactura, energía y minería.
De estas emisiones, 25 están destinadas a fondos corporativos, 12 a fondos de desarrollo, dos de ellas a fideicomisos más la emisión en acciones a la empresa César Iglesias.
El sector industrial es la segunda actividad económica con mayor cantidad de montos aportados y cotizantes en el sistema dominicano de pensiones, representando 900 millones de pesos mensualmente y 315,000 trabajadores que están cotizando, respectivamente.
«Ningún país ha podido desarrollar sus sectores productivos sin instrumentos de apoyo financieros de largo plazo, fácil acceso y competitivos. El financiamiento es sangre en las venas del crecimiento económico y social»Julio BrachePresidente de la AIRD“
Crecimiento del mercado reduciría costos de cumplimiento
Respecto a los costos a los que las empresas industriales tendrían que incurrir para cumplir con los requisitos de ser consideradas como alternativa de inversión para los fondos de pensiones, el superintendente consideró que estos pueden verse reducidos a medida que el mercado de capitales se siga expandiendo.
“A medida que más personas quieran hacer este tipo de emisión, para que pueda ser adquirido a través de un fondo de inversión, hemos visto que estos costos se van reduciendo porque generan un nuevo mercado, y crecen nuevas personas y proveedores de servicios”, acotó.
El presidente de la AIRD, Julio Brache, reconoce que las inversiones en los fondos de pensiones, además de generar mayores ganancias a sus dueños, “contribuyen al desarrollo económico y social mediante el financiamiento de actividades productivas que fortalezcan el rendimiento favorable a las cuentas individuales”
Fuente: Diario Libre
Discussion about this post