Diciembre 04-2022.
Para muchas personas diciembre es su mes favorito del año, en especial por las celebraciones que se festejan durante estos días, como la Navidad o el fin y llegada de otros 365 días, además de que se reciben algunos días de vacaciones tanto a nivel escolar como laboral, así que sí que existen motivos para que diciembre sea preferido por muchos.
A pesar de que es uno de los meses más esperados y deseados, muy pocas personas saben cuál es el origen y significado de la curiosa denominación que le damos al último mes del año, pero esto es bastante interesante, pues se remonta al siglo VIII a.C. en la Antigua Roma. Te contamos todos los detalles de a continuación, ¡sigue leyendo!
Actualmente, en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (RAE) se indica que «diciembre» es el sustantivo masculino que se utiliza para describir el duodécimo mes del año, que tiene 31 días, pero su origen y significado tienen una historia un poco diferente.
Según las hipótesis lingüísticas, la palabra «diciembre» proviene del latín December (raíz decembr) derivada quizás de la haplología ‘decemo-membris(s)’ que se forma de las voces decem (diez) y membris o mensris (mes), por lo tanto, su significado se resume simplemente a ‘el mes número diez’.
En este momento quizás te preguntes por qué tiene este significado si en realidad corresponde al duodécimo (12.º) mes del año del calendario gregoriano que se utiliza de manera oficial, pues esto se debe a su origen, el cual se remonta hacía el siglo VIII a.C. en la antigua Roma, cuando Rómulo elaboró el antiguo calendario romano.
Este fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma y, a diferencia del calendario gregoriano (12 meses) que utilizamos de manera oficial actualmente, este consistía, en principio, en 304 días, los cuales conformaban únicamente 10 meses que se denominaban: Martius (31 días), Aprilis (30 días), Maius (31 días), Iunius (30 días), Quintilis (31 días), Sextilis (30 días), September (31 días), October (30 días), November (31 días), December (30 días).
Además, según se ha determinado, se tenía un periodo invernal de 60 días que no se contabilizaba debido a que consistía un invierno sin actividades. De este modo, el año romano no comenzaba en enero, sino en marzo (Martius), llegando a diciembre como el décimo, y no el doceavo, y último mes del año.
Posteriormente esta forma de dividir el tiempo se modificó en la propia Roma, pero los nombres se quedaron, únicamente añadiendo Ianuarius y Februarius como últimos, para siglos después consolidarse como los primeros tras la anticipación de las elecciones para magistrados, lo que provocó que se desfasaran todos los demás, dejando a diciembre, el décimo mes del año, como el doceavo.
Esto finalmente se ajustó al calendario gregoriano, que es la medida del tiempo que utilizamos hoy en día.
Así que ya lo sabes, aunque su significado describe el ‘décimo mes de del día’, diversas adaptaciones lo han llevado a consolidarse en la actualidad con el doceavo.
F/ Mundocurioso.
Discussion about this post