SD, Nov.28-2022
El organismo dijo sobre el caso que el procedimiento «para poner la etiqueta a una vivienda es que las empadronadoras y empadronadores han sido capacitados para realizar mínimo tres visitas, en días y horarios diferentes, según lo establecido en la estrategia del levantamiento para conseguir la entrevista directa. Si ha agotado todo el protocolo de visitas y no coincide con el informante o este no desea otorgar información, se procede a colocar la etiqueta o sticker, quedando empadronada la vivienda en la categoría de ocupada con personas ausentes. Esto también aplica para las viviendas en construcción con fase de terminación.
La ONE indicó que el personal de empadronamiento, además, puede dejar su número telefónico para ser contactado, en caso de ser necesario, y coordinar la entrevista, en horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde o dejar la boleta censal impresa al informante para aplicar el autoempadronamiento; boleta que recogería más adelante.
Se recuerda que en el material gráfico, que se distribuyó en las redes sociales, se puede ver a una empadronadora en un barrio de la capital poner la etiqueta a una casa en la que aparentemente no había personas en su interior; provocando así un revuelo y preguntas sobre la calidad del proceso. E
La ONE informó el proceso se extenderá en todo el territorio nacional hasta el miércoles 30 de noviembre.
Discussion about this post